Involucrarse en la política siendo joven en África Oriental no es nada fácil. Los jóvenes a menudo encuentran resistencia, sobre todo por parte de líderes mayores que ven las críticas como una amenaza en lugar de una oportunidad de desarrollo.
En este contexto, en 2012 se inició el Programa para Jóvenes Políticos en África (PYPA). Este programa es el más grande dentro de la cooperación al desarrollo afiliada a partidos políticos en Suecia y funciona como un programa regional multipartidista de liderazgo para jóvenes políticos de Kenia, Tanzania y Uganda.
El objetivo es fortalecer la participación e influencia de los jóvenes en la política, así como su trabajo por la democracia y los derechos humanos. Los participantes reciben formación, entre otras cosas, en igualdad de género, derechos humanos y desarrollo sostenible, pero también en habilidades prácticas como campañas electorales, oratoria, gestión de medios y liderazgo.
Durante casi trece años, el programa ha proporcionado a los jóvenes las herramientas para defender sus derechos, negociar e influir. Los resultados son evidentes: los participantes se han postulado a cargos políticos, han fundado organizaciones e incluso han obtenido escaños en el parlamento.
Según los propios participantes, el PYPA ha tenido un gran impacto en su capacidad política. El programa fortalece su confianza en sí mismos, aumenta su reconocimiento dentro de sus propios partidos y, a menudo, les permite acceder a puestos más altos o encargos especiales. El entorno multipartidista también contribuye a cambiar la perspectiva de los oponentes políticos, promueve la tolerancia y reduce las tensiones políticas. El networking y el intercambio de experiencias también se destacan como elementos especialmente valiosos.
Para garantizar que los resultados perduren en el tiempo, KIC organiza actividades especiales para exalumnos y también enfatiza la importancia de la cooperación con los partidos de los participantes.
En su implementación, KIC colabora con tres socios suecos: la Fundación Internacional del Partido de Centro, el Centro Internacional Olof Palme, el Foro Verde y dos organizaciones locales.